Mostra do Encaixe 2025.

Mostra do Encaixe 2025. Concello de Camariñas

Cultura

Camariñas (A Coruña) celebra una Mostra do Encaixe internacional e intergeneracional

El evento llega este año a su 34ª edición como referente de la artesanía gallega y como escaparate para la moda, la innovación y la tradición

Te puede interesar: La película sobre Castelao, 'Antes de Nós', estrena tráiler con el gallego Xoán Fórneas

Publicada
Actualizada

Camariñas es, un año más, el epicentro del encaje con la celebración de la 34ª edición de la Mostra do Encaixe. La primera jornada de este evento congregó esta tarde en la localidad coruñesa a cientos de personas para disfrutar de la artesanía gallega en una cita que es ya referente internacional.

Bajo el lema "Un mar de piques", que celebra la conexión en Camariñas de encaje y mar, la Mostra puso en valor en una nueva edición el arte del encaje de bolillos, una tradición centenaria realizada por las mujeres palilleiras de la Costa da Morte.

El evento, que comenzó como una feria local, ha ganado ya peso como una cita imprescindible en Galicia durante la Semana Santa por su relevancia para mantener una costumbre que es ya patrimonio gallego.

La Mostra cuenta un año más con un concurso de novos talentos para dar una plataforma a los diseñadores y diseñadoras emergentes. Además, por la pasarela del evento volverán a verse propuestas de grandes nombres del diseño que incorporan el encaje a sus creaciones de moda contemporánea. Fillas de Cassandra fueron las encargadas de poner música a la pasarela.

La programación de la Mostra incluye los desfiles de Ana Cabranes, Andion Clothing, Claudina Mata, Devota & Lomba, Franco Quintáns, Anamingo, Dolores Cortés, Esteban Freiría, Jose Matteos y OSE Couture. Además, también tendrá lugar el desfile 'ArtEncaixe', en el que los creativos aplicarán el encaje a otros materiales.

XXXIV Mostra do Encaixe

XXXIV Mostra do Encaixe Concello de Camariñas

Las exhibiciones se complementan con el desfile de Delegaciones internacionales de encajeras con participantes de Argentina, Bulgaria, Hungría, Italia, Portugal, Polonia y España; el Cajita, con propuestas de niñas y niños de los colegios municipales y el de Encajeras Mayores de Camariñas, en el acto de clausura.

Las propuestas musicales continúan con la soprano Soledad Vidal y Aurelio Viribay, Rocío Caamaño y Pudín, entre otros. También participarán el cómico David Amor y habrá una actuación del grupo Os contos non enchen. Además, el espacio servirá para la presentación de libros y publicaciones y una cata gastronómica.

Como novedad, esta edición estrena el desfile de Marcas Emergentes. Las actividades, que dan comienzo este miércoles, se extenderán a lo largo de los que resta de semana hasta el 20 de abril.

Apoyo de la Deputación para la puesta en valor del patrimonio

La Mostra cuenta con el apoyo de la Deputación da Coruña, además del Concello de Camariñas y la Xunta de Galicia.

En este sentido, el presidente del órgano provincial, Valentín González Formoso, recalcó que "o apoio á Mostra é apoio ao territorio, é apostar pola nosa identidade como pobo e por un modelo de desenvolvemento que combina tradición, cultura e economía local" antes de subrayar que este "é moito máis que un evento cultural, é un encontro itnerxeneracional que conecta o pasado e o futuro, a tradición e vangarda".

"O encaixe é arte, pero tamén é emprego, é economía local, é
turismo sostible"
, resaltó.

El acto de inauguración también contó con la participación de la alcaldesa, Sandra Insua, quien resaltó que "esta Mostra,
coma todas, é unha festa, si, pero tamén é unha homenaxe, un recoñecemento á nosa historia, á nosa tradición e, sobre todo, ás mulleres que fixeron posible que o encaixe de Camariñas chegase ata aquí".

XXXIV Mostra do Encaixe.

XXXIV Mostra do Encaixe. Concello de Camariñas

"O que fan as nosas palilleiras é arte, é técnica, é herdanza e é futuro. Son mulleres valentes, sabias, decididas e libres, que souberon transformar algo doméstico nun elemento de vangarda, por iso dicimos que a Mostra é un acto de reivindicación feminista", subrayó la alcaldesa, antes de recordar también a quienes trabajan en el mar, en relación con el tema central de este año.

Rivas espera que la Mostra sea Fiesta de Interés Turístico Nacional

En su intervención, la subdelegada del Gobierno en Galicia, María Rivas, celebró el trabajo que hace posible una nueva edición de la Mostra, esperando que "máis pronto que tarde" obtenga la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Rivas repasó también los valores e historia de una tradición de máis de seis siglos de antigüedad, pasando del interior de los hogares a pasarelas de moda como la de Nueva York. Por eso, el encaje es "artesanía e tradición".

A pesar del éxito de la cita, la subdelegada insistió en la importancia de que las nuevas generaciones continúen con esta tradición para mantener vivo el trabajo de "mulleres talentosas, fortes e empoderadas da Costa da Morte", alabando el esfuerzo de "esas mozas e mozos que dende a tradición estades abrindo novas oportunidades de negocio no encaixe".

Por su parte, el director xeral de Comercio e Consumo, Gabriel Alén, destacó en su intervención la relevancia del evento para la artesanía y para el sector textil y la versatilidad del encaje para introducirse en diferentes disciplinas.