El Gobierno de Pradales reitera que el parking provisional del hospital Donostia es suficiente para sanitarios y pacientes

El aparcamiento provisional que ha entrado en funcionamiento el pasado 24 de marzo garantiza que el hospital Donostia tiene capacidad suficiente para albergar tanto a los sanitarios como a los pacientes. Así lo recalca el Gobierno de Imanol Pradales, que, a través de una respuesta escrita firmada por el consejero de Salud, Alberto Martínez, subraya que este nuevo estacionamiento, que estará en funcionamiento durante los tres años que se espera que duren las obras del complejo sanitario, ha tenido por el momento una “baja ocupación”. “No ha sido necesario abordar” un posible ajuste de servicios, se recalca.
En una respuesta escrita a una pregunta formulada por la parlamentaria Rebeka Ubera, de EH Bildu, Salud explica que, con el nuevo aparcamiento, se suman 205 plazas para pacientes, que se complementan con las de los aparcamientos actuales, de 213 y 235. Son 653, casi un centenar más de las que estaba previsto que hubiera disponibles para pacientes en un principio, que eran 555. Según avancen las obras, se explica, quedarán ocupadas 38 plazas primero y 46 más después, lo que reducirá las plazas hasta las 569, todavía catorce por encima de las disponibles inicialmente.
“El aparcamiento de Illunbe no tiene problemas de disponibilidad de plazas. Se puede afirmar que hay suficientes plazas para que los trabajadores del hospital aparquen allí. Existen datos del aforador que tiene instalado el Ayuntamiento de donostia y siempre ha habido plazas libres en las horas de mayor afluencia de vehículos de trabajadores”, explica Salud. A estas plazas, añade, se suma un aparcamiento habilitado en una explanada cedida por el Ayuntamiento. “De esta forma, la limitación de plazas que se podría dar en caso de eventos deportivos ha desaparecido”, abunda. Considera que la alternativa es “válida” y se ajusta a la “necesidad existente” de los profesionales. Avanza el consejero Martínez que la comarca sanitaria en la que se encuentra el hospital, la OSI Donostialdea, se encuentra inmersa en la confección de un plan de movilidad con el que “se analizarán las diferentes alternativas existentes de transporte público, con la línea Hondarribia-Irún, para dar la mejor cobertura posible a las necesidades que se detecten tras el diagnóstico inicial”.
Los trabajadores del hospital se concentraron a comienzos de febrero para exigir más aparcamientos y también más transporte. Denunciaban que, a raíz de las obras, se habían deshabilitado muchas plazas de aparcamiento para la plantilla y pedían que se redujera el número de plazas de aparcamiento privado. Creían que el número de plazas era “insuficiente”. “La duración de las obras del aparcamiento provisional y el inicio de los trabajos de construcción en octubre [de 2024] del edificio de protonterapia de forma paralela por los compromisos adquiridos generó una considerable reducción del número de plazas de aparcamiento”, admite Salud.
Pero los sindicatos siguen descontentos y han pedido una parada de autobús en Illunbe, que se reserven plazas de aparcamiento para usuarios y trabajadores con movilidad reducida y mayor flexibilidad con las entradas y salidas del personal. “Quienes tienen que acudir a las 8:00 a consulta o a trabajar se ven obligados a aparcar el coche entre las 6:30 y las 7:00 para poder garantizar su plaza. Muchas personas que no acuden al hospital no han sido informadas con antelación y no han podido acudir a la hora de su cita, incluso han perdido la consulta”, se quejaba entonces el sindicato ELA.
Los sindicatos exigían, asimismo, que se incrementaran las frecuencias tanto de DBus como de Lurraldebus. Salud puntualiza que en febrero de 2024 ya mantuvo conversaciones con el Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio para impulsar una nueva licitación de autobuses en la zona.
0