Este artículo se publicó hace 7 años.

Prisión permanente revisablePor qué la cadena perpetua encubierta no evita los delitos, como vende la derecha

Varios cientos de personas participaron en Pamplona en una concentración de rechazo al feminicidio de Laura Luelmo - EFE/ Jesus Diges
Varios cientos de personas participaron en Pamplona en una concentración de rechazo al feminicidio de Laura Luelmo - EFE/ Jesus Diges

Alejandro López de Miguel

Madrid-

Publicidad

Es cadena perpetua, aunque digan lo contrario

"Es una cadena perpetua encubierta", asegura el portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia

Publicidad

Que los familiares de estas víctimas exijan las penas más duras es, cuanto menos, comprensible, como reconocen distintos expertos en materia jurídica o psicológica

No ha evitado el asesinato de Laura Luelmo…

Lleva tres años en vigor, y pese a ello no ha impedido el asesinato de Laura Luelmo o del pequeño Gabriel Cruz

Publicidad

… ni las peores penas disuaden a los asesinos

"No tiene capacidad disuasoria. En materia de sanciones, más no es más", afirma García Pérez

Bueno Guerra: "Los datos demuestran que este tipo de penas no sirve para prevenir delitos"

EEUU, con pena de muerte y cadena perpetua, registra 4,9 homicidios por cada 100.000 habitantes, frente a los 0,7 que ocurren en España

Publicidad
Publicidad

España ya tiene las penas más duras de la UE

A finales de 2014 el tiempo de estancia media en prisión en España era de 17 meses, frente a los ocho de Alemania y Bélgica y los 2,8 meses de Holanda 

Publicidad

España tiene más presos, pero menos criminalidad

La tasa de delincuencia española es un 27 % inferior a la media, muy por debajo de países considerados muy seguros, como Suecia, Dinamarca o Finlandia

A mayor pena, más difícil reinserción

Baja autoestima, ansiedad, insomnio, riesgo de psicosis o depresión son algunas de las patologías más comunes entre los presos que afrontan las condenas más largas

Publicidad

Tampoco son los delitos con más reincidencia

Publicidad

La Constitución enfoca la prisión hacia la "reeducación"

La Constitución, sobre las penas de cárcel: "Estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social"

Publicidad

Comentarios de nuestros suscriptores/as