El parque móvil español está envejecido. Mucho. Pero no es el único. En enero, ACEA cifraba en 13,1 años la edad media de los vehículos que circulan por nuestro país. Sin embargo, la caída de las matriculaciones de vehículos nuevos ha elevado esta cifra. Según Línea Directa, con datos de la DGT, esta cifra ha crecido hasta los 13,5 años.
De hecho, según datos de la asociación europea, 16.044.285 automóviles españoles contaban con más de diez años a principios de 2022. Con los datos actualizados por la aseguradora, esa barrera de 16 millones de vehículos es la que marca a los más ancianos, aquellos que cuentan con más de 15 años de edad. Y el 66% de los más de 22 millones de vehículos registrados en nuestro país tienen más de 10 años.
El problema a nivel europeo es que estas cifras no están tan alejadas de la media del continente. Si bien Luxemburgo (la que mejor registro tiene) cuenta con una media de 6,7 años en su parque móvil o Austria rebaja la cifra hasta los 8,5 años, países como Alemania ya se sitúan en 9,8 años y Francia en los 10,3 años de media.
Además, la salud de la economía española, con los ciudadanos perdiendo buena parte de su poder adquisitivo, está dificultando aún más la modernización del parque. De hecho, el pasado mes de agosto, las matriculaciones de vehículos nuevos subieron en un 9%, pero fueron un 30% inferiores al mismo periodo de 2019, según datos de Anfac. Además, el mercado de particulares, que se suele utilizar para testar la salud general de la industria, cayó un 4%.
Para entender esta tendencia, las asociaciones de fabricantes también apuntan a la falta de stock en los concesionarios. Un dato a tener en cuenta pero que no es definitivo. De hecho, hasta el pasado mes de julio, en España se han comprado este año más coches usados que nuevos. Y, además, el 61,5% de estos vehículos transferidos tenían más de 10 años.
Que el envejecimiento del mercado automovilístico está íntimamente ligado a la industria queda claro cuando se comparan datos. El parque total de automóviles es un 38% más anciano que hace una década. Entre los años 2000 y 2008, en España se vendían alrededor de 1,5 millones de vehículos anualmente. Desde entonces, sólo entre 2015 y 2018 se superó el millón de unidades vendidas en un año.
Un problema de todos
Que un coche con más de 10 años es más inseguro que uno nuevo es indudable. De hecho, en su estrategia para eliminar las víctimas en carretera, la UE ya está obligando a homologar vehículos con una potente dotación tecnológica en materia de seguridad.
Según datos de la DGT, ya en 2015, cuando gran parte del parque automovilístico carecían de ayudas ADAS a la conducción que ahora comienzan a ser habituales, las posibilidades de fallecer en un vehículo de 10 años se duplicaban, si se comparaba con un vehículo nuevo. En 2011, los coches con más de 15 años implicados en un accidente era del 15% del total, hoy es del 44%.
Sin embargo, no sólo es cuestión de lo nuevos y mejores sistemas que incorporan los vehículos. Tanto la DGT entonces como los estudios actuales apuntan a un problema: los conductores desatendemos el mantenimiento cuando el coche cumple diez años.
La asistencia de la ITV parece ser un problema en nuestro país. El 40% de los automóviles no se presentan a este examen técnico periódico, el 50% de los que sí lo hacen presentan algún tipo de deficiencia y uno de cada cinco son rechazados por arrastrar faltas graves o muy graves.
Según recoge Línea Directa en el estudio ya mencionado, el 44% de los vehículos rechazados en la ITV lo hacen por defectos en el alumbrado, el 34% por problemas en la dirección y el 26% por deficiencias en los ejes, los neumáticos o la suspensión. Todo ello revierte en una mayor inseguridad en la carretera pues, según la DGT, un coche con los neumáticos desgastados recorre cinco metros más antes de frenar, unos 20 metros con los frenos castigados y 28 metros si la suspensión es deficitaria.
Y el último verano parece confirmar la tendencia. Desde la aseguradora Axa apuntan a que este año se han registrado un 26% más de asistencias por neumáticos en mal estado que en 2019. En este apartado, los reventones se han multiplicado y se han registrado hasta un 97% más de incidencias por este motivo.
Foto | Juanedc
Ver 82 comentarios
82 comentarios
observer_mad
"Para entender esta tendencia, las asociaciones de fabricantes también apuntan a la falta de stock en los concesionarios."
JA JA Y JA!
A lo mejor el problema real es que un coche del segmento C (Focus, León...) en cuanto quieres algo más que una versión básica, ya estás rozando los 30.000€. O que un Ibiza arranque en 17.000€.
Y a todo eso, súmale la incertidumbre de no saber si dentro de 5-10 años a alguien de la UE se le cruza el cable del todo y solo te deja circular con él los días de luna nueva y por vías comarcales fuera de poblado.
el.conejo
Os corrijo:
"España tiene un serio problema con los bajos salarios de la mayoría de su población"
snakeper
SALARIOS MÁS ALTOS!! Si quieren que la gente renueve sus coches es lo único que hace falta, que la gente gane MÁS DINERO!!
Por otro lado, a mi me parece estupendo que se mantengan los coches todo lo posible. Cambiar de coche antes de tiempo es un despilfarro medioambiental que jamás compensará la disminución en emisiones en su uso.
Usuario desactivado
No paran de cargar a impuestos, impedir el acceso a zonas céntricas, quitar carriles (para los patinetes y bicis), sube el precio de la gasolina, con una inflación del 10% que quita dinero extra de la cartera, demonizan el coche...y se quejan de que la gente no tenga dinero para comprarse un coche último modelo?
Ya han exprimido al limón, le han pasado el tenedor para aprovechar la pulpa, han rallado la cáscara y ya no queda limón que exprimir. Si quitas más de un lado, no hay para el otro lado.
bernardo.ravinelli
Primero: mi vehiculo de 15 años pasa la itv perfectamente. Cuando no la pasa es por opacidad (circulación en recorridos cortos y baja velocidad) pero un poco de zapatilla en marchas cortas y a pasarla de nuevo.
Segundo: bien mantenido el único inconveniente de un vehiculo de más de 10 años será, en todo caso, el consumo y las emisiones.
Tercero: las medidas de seguridad adicionales tendrán cada vez menos peso en la accidentalidad a tenor de la creciente obsesion de la dgt por reducir los límites de velocidad, desincentivar el adelantamiento y, en general, la circulación con vehículos particulares (privados).
cuarto: sobre el incremento hasta el 44% de vehiculos sin sistemas de segurdad en accidentes, si en los párrafos previos se afirma que el 66% de vehiculos en circulacion superan los 10 años (y, por tanto, carecen de esas medidas de seguridad) es consecuente que en los accidentes participen más vehiculos sin medidas de seguridad (circulan muchos más que con ellas). Lo que no se deduce de esas cifras sin contexto es que los vehiculos sin medidas de seguridad sean más inseguros (per se segun las cifras). Si un cierto conjunto de elementos participan en mayor númoer que otros necesariamente tendrán un peso mayor en las estadísticas.
Es un método algo torticero lanzar un ratio sin contexto y dejar al lector que saque conclusiones basadas en sus sesgos cognitivos.
escai
Señores, hay que empezar a aceptarlo.
Las políticas y el mercado del automóvil lo están catapultando para que cada vez sea un artículo más de lujo.
El objetivo será que haya menos coches circulando, y solamente las clases altas podrán acceder a ellos. Así será el futuro, coches más ecológicos, más seguros y sobretodo más CAROS.
Los precios de los coches actualmente NO tienen sentido, no hablo solo de los eléctricos (dónde lo más "barato" de 2 puertas te cuesta 30.000 euros) sino también los de combustión.
El problema es que sigue habiéndo un enorme déficit de infraestructuras y de transporte público de calidad que pueda ser una alternativa al coche particular, pero eso es algo que solo nos afecta a los pobretones.
asdarfa
"La asistencia de la ITV parece ser un problema en nuestro país. El 40% de los automóviles no se presentan a este examen técnico periódico, el 50% de los que sí lo hacen presentan algún tipo de deficiencia y uno de cada cinco son rechazados por arrastrar faltas graves o muy graves."
Me parece flipante el poco valor que da la gente a la ITV, que es verdad que a veces no la pasas por tonterías que te las marcan graves y que luego otras que deberían ser graves te las marcan como leves o ni eso, pero es que si tienes un accidente gordo sin la itv pasada, buena suerte siendo insolvente de por vida.
aWanderingPretzel
Coches cada vez más grandes (de media).
Coches cada vez mejor equipados (incluso en versiones básicas).
Coches cada vez con mas elementos de seguridad obligatorios.
Coches cada vez menos contaminantes.
Todo eso cuesta dinero, y aparte los chanchullos que pueda haber para intentar subir precios.
Al final entre regulaciones, mejoras y jetas, los coches por las nubes.
imf017
Es lógico teniendo en cuenta que los precios de los coches están subiendo al mismo ritmo que nosotros perdemos poder adquisitivo: nuestros salarios son una mierda. No sé qué demonios se esperan los fabricantes de coches, pero el dinero no crece en los árboles.
Por otra parte: "10 años es más inseguro que uno nuevo"
Falso: más contaminante pudiera ser, más inseguro no. Otra cosa sería un coche de 30 o 40 años: ahí sí que podríamos afirmar sin lugar a dudas que son más inseguros (sin ABS, ni control de tracción, ni cinturones en los asientos traseros, ni airbags ...).
wailo
Con Zapatero aprendimos, a la fuerza, que un coche de diez años puede ser un excelente medio de transporte, si no hay más remedio. Y medio país encantado, oiga...
ango
Caballeros... Ante todo dar mi enhorabuena al redactor por visibilizar un problema real de nuestro parque automovilístico. Sin embargo, el análisis del artículo ha sido incompleto y pone el foco únicamente en la menor capacidad económica comparada con nuestros vecinos europeos para renovar el vehículo, dato que es cierto.
La principal razón por la que nuestro parque automovilístico aumenta la media de edad o la mantiene a un nivel alto no es otra que la siguiente: No todo es Madrid. Cualquiera que se dé una vuelta por las capitales de provincia (no digamos ya pueblos...) de este gran país podrá comprobar que lo eléctrico, las emisiones, las pegatinas tramposas, etc. son un tema exclusivamente urbanita que genera un debate estéril para quien vive en Palencia, Gijón, Santiago, Murcia, Cuenca, Lérida, etc y así con todas las ciudades de este país excluyendo las que ya sabemos. Salgan de las capitales y visiten las provincias, verán que las matrículas antiguas siguen a nuestro alrededor porque las distancias en esas zonas son cortas. Crean a los habitantes de provincias cuando les digan que no necesitan un coche con pegatina ambiental en su día a día, y que su coche diésel (la mejor invención de la historia para hacer perdurar un motor) sigue como el primer día. Salgan y además aprovechen para comer mejor y más barato.
Un saludo.
perry_peter
Lo realmente ecológico sería estirar al máximo la vida útil de los vehículos.
TOVI
Si el precio de los coches se dispara respecto a los salarios, que esperan? que la gente se hipoteque para sacar un coche como hacían antes?
Al final tenemos coches viejos y legales que contaminan mas que cualquiera de los nuevos.
Trocotronic
Artículo patrocinado por los lloros de la mafia automovilística.
Falk
Un coche era una mala inversión hace 10-15 años pero ahora es que es una malísima.
Entre chorradas nuevas como:
- la señal luminosa con GPS y servicio conectado que saber lo que acabará saliendo la gracia
- el precio del carburante por las nubes
- los precios disparados de los coche
- la incertidumbre de hacia donde va el mercado
- las nuevas multas por : rozar el móvil con la muñeca, tener el móvil con soporte de ventosa, conducir con el codo por fuera, llevar un abrigo grueso...
- los nuevos peajes en autovías
- las zonas con acceso restringido
Pues como que le quitan a uno las ganas si quiera de tener coche y más para el que teletrabaja.
ayrton_senna
El coche vale menos y se vende menos porque la demanda de coches ha caido en picado.
¿A quién contrata antes BMW, a un conductor con carnét y coche o a un programador que va en bicicleta pero domina la programación, IA e IoT?
Pues está todo dicho.
Baterinera
Es un pequeño problema temporal mientras llegan los Tesla a mitad de precio que prometió VAG o los EVs a 10k€ como prometió Renault.
Ojalá el marketing falso tuviera consecuencias .
En el futuro tendremos fábricas de hidrógeno que se alimentan de hidrógeno cuando no hay renovables.
La cuadratura del ecologismo .
mszerox
En Sudamerica hay carros sin mantener por 50 años que siguen funcionando y nadie dice nada.
No se preocupen, si bien seran ataudes con ruedas, no habra lios porque tienen que disfrutar lo que tienen.
mushhu
esñapa tiene un serio problema con su adicción al coche, suerte
juancarlosgarciamarin
Mejor que nos preocupemos de nuestro propio envejecimiento porque a este paso lo que no se va a vender es un solo automóvil, sea eléctrico o sea diesel.
nexus01
Necesito el coche y no puedo pagar uno nuevo.
Pues el viejo hasta que reviente. Y eso es lo que hay.
habentura
Extraña casualidad que la foto que acompaña al artículo sea de una de las ciudades con el porcentaje más alto de vehículos "viejunos"...
bensiveroach
ACOJONANTE...
El único dato que daís de siniestros es por accidentes acaecidos por "reventones" de neumáticos... no sale más barato cambiar la rueda a tiempo y no el coche...
Si se quiere cambiar de coche por uno más sostenible que tomen como ejemplo a Noruega que aquí lo unico que saben hacer es castigar con impuestos cualquier inversión...
QUE LES DEN
stradivarivs
¿qué es más ecológico? ¿comprar y tirar un coche cada año o que el mismo coche te dure 30 años? Un coche con un mantenimiento y uso adecuado es tan seguro como uno nuevo. Y además, mantener el bien estado un coche ya fabricado suele ser más económico que comprar coches nuevos cada poco.
De verdad que no entiendo la fatiga por tener un parque móvil tan nuevo. Bueno, si, mantener el nivel de vida de los fabricantes y de todos los que viven de fabricar coches. Pero muy ecológico no es estar fabricando a destajo.