UBhind – Mobile Life Pattern o cómo controlar y conocer el uso de un terminal Android

Las opciones de uso que ofrecen los terminales móviles cada día que pasan aumentan, por lo que es posible que se pase mucho tiempo utilizándolos. En ocasiones, mayor del deseable. Pues bien, gracias a la aplicación UBhind – Mobile Life Pattern es posible controlar esto de una forma bastante sencilla y, además, con multitud de opciones para conocer exactamente qué es lo que se hace con el teléfono o tablet.
La aplicación no ocupa mucho espacio en el dispositivo de destino y es compatible con el sistema operativo Android, por lo que es con estos dispositivos con los que se le puede dar uso, algo que resulta de lo más sencillo ya que tanto la interfaz como las opciones de configuración son claras e intuitivas. Un ejemplo de lo que decimos es que el uso de los deslizadores de selección está presente y, además, el acceso a los diferentes lugares donde hay información es posible realizarlo deslizando la pantalla lateralmente.


Eso sí, no hay grandes alardes en lo que se refiere al diseño ya que los desarrolladores no se han complicado la vida a la hora de incluir detalles que sean muy atractivos o que le hagan ser distinto a otros desarrollos Android. Todo ofrece una gran cantidad de blancos, lo habitual actualmente con Material Design, y el color para destacar lugares es el azul. Eso sí, en la parte central de UBhind – Mobile Life Pattern hay un espacio en el que con grandes números se ve el tiempo de uso que se le ha dado por el momento de forma activa al terminal en cuestión (así, es fácil conocer esto con simplemente abrir el trabajo, que se ejecuta en segundo plano y que requiere de algo de energía adicional que la habitual que consume un dispositivo).
Opciones muy amplias
Este es uno de los mejores detalles de UBhind – Mobile Life Pattern, ya que en la versión gratuita (que es la que hemos utilizado, aunque hay una de pago con posibilidades mayores) existe una gran cantidad de información y acciones. En lo que se refiere a la información esta es realmente útil y grande.


Por ejemplo, aparte de conocer el tiempo de uso que se le ha dado al terminal Android y poder conocer si se es productivo, hay posibilidad de conocer qué aplicaciones son en las que se han gastado los minutos al usar el teléfono o tablet. También hay un resumen de la cantidad de datos consumidos, e, incluso, establecer unas categorías para cada una de las aplicaciones instaladas y poder revisar en cuáles son en las que más tiempo se aplica (un ejemplo sería juegos o trabajo).


Pero también hemos dicho que existen acciones a la hora utilizar con UBhind – Mobile Life Pattern. Son varias, pero hay dos que son realmente potentes y útiles. La primera es en la que se puede establecer un tiempo de uso activo del dispositivo en cuestión y, una vez consumido este que no sea posible utilizarlo o que se restrinjan algunas de las acciones habituales, como puede ser el acceso a la conexión. Esto es ideal para los terminales que utilizan los niños.
La segunda es el poder indicarle a UBhind – Mobile Life Pattern que algunas aplicaciones no se ejecuten mientras el funcionamiento de este desarrollo está activo, ya sea en la pantalla o en segundo plano. De esta forma, se puede eliminar el uso de desarrollos como YouTube o del navegador (por cierto, aquí hay parámetros adicionales que son de un uso sencillo y potente).


Descarga el desarrollo
Es posible conseguir UBhind – Mobile Life Pattern tanto en Galaxy Apps como en Play Store, en ambos casos de forma gratuita. No es un trabajo muy exigente en lo referente a la compatibilidad (como se puede ver en la tabla) y en nuestro caso lo hemos utilizado en terminales con procesador de doble núcleo y 512 MB de RAM sin problema alguno. Lo cierto es que este desarrollo es realmente útil para aprovechar al máximo el tiempo de uso que se le da al terminal Android y no excederse a la hora de utilizarlo. Muy buena información la que proporciona, aunque a la versión sin coste no le vendría mal una mayor cantidad de opciones.