En un asombroso descubrimiento que promete cambiar nuestra comprensión de los océanos, un equipo de científicos ha revelado la existencia de casi 100.000 montes submarinos previamente desconocidos. Estos imponentes picos en el fondo marino fueron identificados gracias a un exhaustivo proceso de cartografía que ha permitido mapear áreas inexploradas de los océanos con una precisión nunca antes alcanzada.
El equipo, financiado por la NASA, publicó recientemente uno de los mapas más detallados del fondo marino hasta la fecha. Utilizaron el satélite SWOT para recopilar los datos y las conclusiones del estudio fueron más que sorprendentes.
Un hallazgo histórico en el fondo marino
La tarea de cartografiar el fondo marino es muy importante para detallar con más precisión lo que se esconde bajo el agua. Los mapas, aparte, son muy importantes para algunas actividades marítimas, como la navegación o la comunicación submarina. También ayudan a entender mejor las corrientes y mareas de aguas profundas, así como detallar los procesos geológicos como la tectónica de placas.
Lo que se ha logrado descubrir tras cartografiar el fono marino de la tierra con el satélite SWOT, es que no solo hay 44.000 montes submarinos registrados, sino que ahora hay cerca de 100.000. Estas montañas permanecen bajo el agua y tienen una incidencia directa en las corrientes marítimas.

Mapa detallado del sur del océano índico
Los montes submarinos y las colinas abisales tienen mayor masa que su entorno. Por eso, ejercen una fuerza gravitacional superior que crea protuberancias medibles en la superficie del mar. Estas señales gravitatorias son las que permiten a los investigadores a predecir el tipo de formación del fondo marino que las produjo.
La tecnología que ha permitido llegar a esta conclusión es el satélite SWOT, cuya cobertura es del 90% del planeta cada 21 días. Se trata de un satélite sensible como para detectar estas diferencias de movimiento gravitacional, con mucha precisión.