Cine mexicano

Las películas mexicanas que se basan en hechos reales perturbadores

La Caída, Ruido y Museo son algunas de las películas que parten de crímenes, momentos históricos y hechos reales.
La caída
La Caída: Karla Souza nos cuenta sobre su nueva película de abuso sexualCortesía

Hay una larga lista de películas mexicanas que parten de hechos reales violentos, escandalosos o dramáticos que marcaron al país, algunas incluso cuentan historias perturbadoras y dolorosas que hay que conocer (por aquello de que hay que conocer nuestra historia para no repetirla).

El último vagón (la película de Netflix), por ejemplo, muestra la realidad de la pobreza, la desigualdad de oportunidades y las escuelas vagón que a la fecha siguen existiendo en el país. Esta es una historia familiar y llena de esperanza, que se suma a una lista de títulos clásicos y nuevos, donde queda claro que la realidad siempre encuentra la manera de superar a la ficción.

El cine toma inspiración de muchos lugares, a veces de libros, a veces de obras de arte o de leyendas urbanas, y en muchos casos también de hechos reales extraordinarios, que pensarías que son ficción si las películas no abrieran con esa leyenda con la frase “inspirada en hechos reales”.

El cine mexicano es más poderoso cuando toma prestados elementos de la realidad, y hay muchas películas que lo prueban.

10 películas mexicanas basadas en hechos reales (perturbadores)

La caída - Prime Video

Karla Souza protagoniza y produce esta película que se basa en muchos casos de abuso en el deporte, de hecho, la actriz entrevistó a muchos atletas para crear a los personajes y la historia, La Caída sigue a dos clavadistas, una novata y una veterana, que mientras se preparan para competir, se ven involucradas en un caso de abuso por parte de su entrenador, lo que los obliga a revivir momentos pasados, a abrir viejas heridas y a tener que tomar una decisión sobre su futuro.

Rojo Amanecer - On Demand

Jorge Fons dirige esta película de 1989 sobre los eventos del 2 de octubre. La película con Héctor Bonilla y María Rojo cuenta la historia de una familia que se convierte en testigo de las atrocidades y el terror que se vivió en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, cuando una protesta de estudiantes se convirtió en un caso marcado por la violencia, donde cientos de personas murieron. La familia vive esto desde su departamento, donde pueden ver cómo se desata el caos. 

Ruido - Netflix

Natalia Beristaín dirige esta poderosa película que muestra la historia de muchas madres que lo dan todo con tal de encontrar a sus hijos desaparecidos. Julieta Egurrola interpreta a Julia, una mujer que, después de que su hija desaparece, descubre que las autoridades no van a ayudarla, así que decide salir a buscarla sola, encontrando a muchas personas con una historia similar a la suya en el camino.

Canoa - On Demand

Esta película de 1976 es clásica. Dirigida por Felipe Cazals y protagonizada por Enrique lucro y Salvador Sanchez, Canoa sigue a un grupo de trabajadores de una universidad que viajan a un pequeño pueblo en México, donde terminan siendo acusados, por el cura del pueblo, de ser espías comunistas. El sacerdote invita a todo el pueblo a linchar a los supuestos espías y el pueblo le obedece, así que terminan secuestrando, golpeando y asesinando a los “visitantes” que simplemente estaban realizando una expedición.

La 4a compañía - On Demand

Adrian Ladron y Andoni García protagonizan esta película producida entre México y España. La película es un retrato de la corrupción, contado a través de la historia de Zambrano, un hombre que es enviado a prisión, donde se une al equipo de fútbol de presos, que resulta ser una especie de organización que controla todo lo que sucede en la prisión y que es controlado por los mismos oficiales que la manejan.

El castillo de la pureza - On Demand

Esta película de los años 70 supuestamente se basa en el caso de abuso de una familia. La película de Arturo Ripstein cuenta la historia de un hombre que tiene a su familia aislada y encerrada, supuestamente para protegerlos de la maldad del mundo exterior. El hombre y su esposa tienen un control extremo sobre sus hijos, y terminan cometiendo todo tipo de abusos contra ellos.

La Civil - Star+

Similar  Ruido, esta película explora la realidad de los casos de desapariciones en el país y de las personas que hacen todo lo posible por encontrar a sus seres queridos. Arcelia Ramírez protagoniza esta película como Cielo, una mujer que, después de que su hija adolescente desaparece en el norte del país, se convierte en una especie de vengadora que busca hacer justicia y encontrar a los culpables de lo que sucedió con su hija. 

Museo - Mubi

Protagonizada por Gael García Bernal, Museo tiene lugar en 1985, cuando, una noche de c¡diciembre, dos estudiantes entran a robar el Museo Nacional de Antropología, burlando a los guardias y obteniendo más de 140 piezas invaluables, que después tuvieron que esconder para evitar ser atrapados. Muchas de esas piezas siguen sin ser recuperadas en la actualidad. 

Ya no estoy aquí - Netflix

Juan Daniel García Treviño protagoniza este drama que explora algunas de las consecuencias del inicio de la guerra contra las drogas. La historia se desarrolla en Monterrey  y sigue a Ulises, el líder de una pandilla llamada Los Trekos, que pasan sus días bailando y mostrando sus mejores looks, hasta que una confusión deja a Ulises en un problema con una pandilla rival y se ve obligado a huir del país. Ulises llega a una zona de Queens donde se da un choque cultural y poco a poco comienza a cuestionar si debería volver a casa.

7:19 - On Demand

Protagonizada por Carmen Beato y Demián Bichir, esta película habla sobre uno de los desastres naturales más devastadores del país, el terremoto de 1985. La película muestra cómo se vivió el terremoto en el que cientos de personas perdieron la vida, a través de la historia de dos hombres que quedan atrapados entre los escombros y que deben encontrar la manera de sobrevivir hasta ser rescatados.