¿Quieres asientos con calefacción? Sin problema. Son 18 dólares al mes. ¿Quieres la misma sensación en el volante, un asistente para las luces o incluso decidir cómo suena tu coche eléctrico? No hay inconveniente tampoco, pero antes, eso sí, pasa por caja y paga la cuota mensual.
El sector de la automoción está inmerso en un cambio radical, un giro marcado por la transición entre la combustión y modelos menos contaminantes, pero que afecta también a su propio concepto de negocio. En cierto modo, avanza hacia un modelo similar al de los teléfonos móviles.
Y quizás el mejor ejemplo sea el de las suscripciones.
Comprar un coche igual que un móvil. Cuando te llevas un smartphone de la tienda lo haces porque te convence el diseño, prestaciones, precio... pero asumes que irá cambiando con el tiempo. Primero, esperas cierto soporte por parte de la marca, con actualizaciones más o menos constantes; y, segundo, que si quieres disfrutarlo al máximo es probable que debas pagar por ciertos extras.
¿Por qué iba a ser entonces distinto con coches en los que el software ocupa un papel cada vez más capital? Ya no es cuestión de que cuando lo saques del concesionario hayas invertido más o menos en extras. Es que si quieres disfrutar de ciertas prestaciones que pagar. Hacia ahí parece apuntar el sector. Las compañías trabajan en puestas al día con importantes mejoras en sus vehículos —caso de OTA 3.0, de Volkswagen—, si bien, al menos de momento, hay actualizaciones gratuitas.
El ejemplo de la calefacción de BMW. La marca alemana acaba de dejarnos un caso de manual. Quienes conduzcan un BMW en Corea se encontrarán con que si quieren disfrutar de algunos de los servicios que incorpora su coche antes deben suscribirse, igual que quien se da de alta y renueva su cuenta en Netflix. Solo así pueden desbloquear las distintas funcionalidades del software.
Si quieres disfrutar de la calefacción de los asientos —precisa The Drive— no te quedará otra que pagar 18 dólares al mes, una suscripción anual de 176 o abonar 283 por tres años. En el caso de que el servicio te parezca imprescindible puedes comprarlo de forma permanente... por la bonita suma de 406 dólares. Algo similar ocurre con otras prestaciones, como el asistente de luces o el Driving Assistance Plus. Para que la marca los desbloquee no queda otra que pagar.
La clave: el peso cada vez mayor del software. Cambian los servicios. Cambian los coches. En un sector marcado por los grandes grupos, conglomerados y alianzas, una de las grandes bazas que tienen las marcas para diferenciarse es su software, con un peso cada vez mayor en los modelos.
La cuestión que late de fondo es muy simple: ¿Cómo pueden los fabricantes diferenciarse, dar un plus a sus clientes? Con suscripciones y actualizaciones digitales. Su peso se perfila tan importante en el sector que Volkswagen prevé destinar una importante cantidad de fondos al desarrollo de sistemas hasta 2026. En Honda también han anunciado un plan ambicioso, de 37.000 millones de euros, para avanzar en cuestiones como las baterías de estado sólido o —correcto— software.
Una vía de ingresos sustanciosa para el sector. Suscripciones y actualizaciones tienen sus ventajas para los conductores, que ven cómo un modelo de 2020 recibe mejoras desarrolladas en 2022; pero también supone una importante fuente de ingresos para los fabricantes.
Al menos en abril, acceder a la conducción semiautónoma más avanzada de Tesla requería desembolsar 199 dólares al mes, suma a la que se añaden otros 99 dólares si quieres acceder además a las funciones más avanzadas. La alternativa: desembolsar 12.000 dólares. En el Grupo Stellantis ya calculan que a lo largo de los próximos años, hasta 2030, podrán ingresar unos 20.000 millones de euros mediante actualizaciones de software y servicios de suscripción.
“Estamos en un punto en el que lo que se potencia es la electrificación y la conectividad, mucho más el software que el hardware”, explicaba hace poco Anthony Lo, jefe de diseño de Ford, a El País.
Hecha la ley… Ya se sabe: "hecha la ley, hecha la trampa". Ya hay quien se ha lanzado a investigar formas de desbloquear funcionalidades sin pasar por caja y abonar suscripciones. Hace no mucho los dueños de Ford Maverick mostraban cómo acceder al control de crucero del coche con un ajuste relativamente sencillo. El problema no es nuevo, ni tampoco nada que no conozcan en el sector de los smartphones. Atajarlo será, también, otro de los retos que deberán afrontar las marcas.
Ver 46 comentarios
46 comentarios
JuanAR
El dia que me quiera comprar un coche nuevo y me digan que hay extras con subscripción artificial como esta, me voy a otra marca.
tecnoman
Pues nada, me iré a otras marcas y no verán ni un euro por mi parte.
togepix
Que lo hagan. Tranquilos. Existe el pirateo.
pableras
¿Cómo que no es una propiedad? ¿No pagas el 100% por ello? Las marcas lo único que buscan es aumentar sus beneficios y para ello manipulan el lenguaje. ¿Y quien va a pagar todo eso? Los mismos de siempre.
Justificando lo injustificable.
diegolopez10
Pues si ya me trae todo el coche, ya saldrá como activarlo sin pagar un duro por suscripción. Tiempo al tiempo.
Como las repros, un solo pago y a disfrutar 😎
dsa10
Siguiente paso, aire acondicionado por suscripción.
Loroc
No entiendo la polémica, los asientos calefactables son un extra de 400 dólares y ahora tienes la opción de pagarlos de diferentes formas.
Si solo los usas dos meses al año, algo normal pues en agosto como que no los quieres, pues solo pagas 36 dólares al año.
Y una simple división te dirá que esto sale más barato que comprarlos hasta que el coche cumpla 11 años…
lfs3360
Esto si que va camino de ser un nuevo paradigma. Antes llegabas al concesionario, pagabas, te daban las llaves y te llevabas el coche. Ahora el futuro apunta a que pagas, te dan un montón de hardware más o menos bonito, y vuelves a pagar por el software para que el hardware funcione.
josemaredondo
Piratería hasta que espabilen.
serugui
Si el coche solía valer, por ejemplo, 25.000 y el extra 406, seguramente en el futuro te lo cobrarán directamente, sin opción, y si lo quieres usar activa la suscripción.
Baterinera
Ya existe la prohibición de vender piezas .
Debes entregar el coche entero al desguace , el auténtico dueño .
Las marcas ahora se están acercando al re-nuevo , haciendo una inspección al coche como hacían los compraventa de toda la vida .
tonicab
No tendrás nada y serás feliz. Agenda 2030.
tony.fernandez.7568
Servicio están todos condenados.
Cada vez que veo esa parabra, si no es para referirse a un aseo, lo único que ven de mi es mi trasero.
Los ricos quieren esclavizarlos con ellos, es la mejor forma de hacerse ricos sin dar un palo al agua.
Lo siento pero ya puede depender mi vida de ello que me niego.
bittorzan
Siempre quedara un Cazorla 6 cilindros, un clásico o un 850 especial!!
nRoK
Todas las noticias que hablan de este tema cometen el mismo error. Se centran en el tema de las suscripciones pero no comentan que para que eso sea posible el coche tiene que salir de fábrica con todos los extras de serie.
Los fabricantes se están reorientando para controlar el ciclo de vida completo de los coches. Ya no se limitan solo a venderlos, ahora también quieren la parte del pastel del alquiler (aparte de vender en renting ellos mismos, están comprando empresas de alquiler de coches) y de la segunda mano de coches semi-nuevos (con fábricas dedicadas a revisar los coches para venderlos como un refurbished oficial del fabricante o volverlos a alquilar).
Tanto cambio de propietario implica que los gustos del primero pueden no ser los del siguiente. El primer comprador puede activar los extras que quiera de forma permanente (como hasta ahora) pero los posteriores tendrán la posibilidad de activar otros extras bajo suscripción. O incluso si es el propio fabricante el que revende el coche, puede cambiarle el precio respecto a los extras que quieras adquirir (como si fuera la primera venta del coche).
ros1
"¿Por qué iba a ser entonces distinto con coches en los que el software ocupa un papel cada vez más capital?"
Por que un coche no es un móvil, por que un coche vale unos cuantos miles de €, porque un coche no lo cambias cada año, por que si BMW que sus coches eléctricos salen a partir de los 67K€, con entradas de entre 8 a 15k€ para que salga una letra de 500-600€/mes con cuota final de 20k€ y pico, encima le tengo que meter una suscripción por la PUTA calefacción se lo van a meter por donde yo me se.
Entiendo lo de los servicios de suscripción cuando hay que mantener actualizaciones constantes, mapas, pilotos automáticos, etc... pero con cosas físicas??? venga hombre, que la calefacción seguirá físicamente en el coche si no pagas la suscripción.
No saben lo que se les viene encima... jailbreaks, mods, hacks... lo van a flipar con el hackeo que les va a caer.
Darkello
Estúpido el que paga esa suscripcion. No se dejen estafar!
dsastre
Me encantaría que sacasen coches con cero extras y a un precio razonable o haciendolo tu mismo te pongas lo que necesites, hablo de sistema de sonido, tipo de asientos, etc, en definitiva tendría que ser todo estándar. Sin más
javiermoralolopez
En europa NO se puede, sería considerado monopolio el tener una característica sin dar opciones a entrar a otras empresas, lo mismo les ha ocurrido a google con android. Si quieren eso deberán dejar a otras empresas que toquen su software del coche y no creo que quieran.
luiscafe
Me parece una majadería; pero puede que en el futuro las empresas automovilísticas tiendan a vender una única versión de cada modelo de coche, con mínimas personalizaciones como el color de la carrocería o el tapizado interior, pero "full-equip" en cuanto a equipamiento. El nivel de infotainment, el climatizador, los asientos calefactables o incluso la potencia del motor son susceptibles de un modelo de suscripción. Esto les supondrá una reducción de costes brutales que desafortunadamente utilizarán en beneficio propio y no de los clientes.