El Procurador del Común recibe ocho quejas múltiples con 219 firmantes
Un centenar solicita poner reductores de velocidad en los pueblos palentinos que atraviesa la carretera nacional (N-611) con destino a Santander
La Fiscalía Provincial de Valladolid archiva el expediente por el hundimiento de la cúpula de la Vera Cruz

Hasta un centenar de personas (101, en concreto) firmaron la más numerosa queja múltiple que llegó durante el pasado año al despacho del Procurador del Común de Castilla y León. El motivo de la misma es la petición de estos ciudadanos de colocar reductores ... de velocidad -badenes, señales,...- en los municipios que atraviesa la N-611, que une Palencia con Santander. Un problema que depende del Ministerio del Interior -Tráfico- que aún no está resuelto y que afectaría a pueblos como Aguilar de Campoo, Herrera de Pisuerga, Osorno la Mayor y Frómista.
No fue éste el único asunto que concitó más de un expediente al ser rubricado por varios ciudadanos -hubo 219 expedientes de este tipo-. Así, 13 fueron los que mostraron su malestar sobre el concurso de traslados del Cuerpo Facultativo Sanitario (veterinarios) y tres reclamaciones promovidas por once personas cada una de ellas trasladaron su desacuerdo en relación a dos complementos salariales y al grupo profesional del personal que presta servicios como telefonista de la Administración de Castilla y León. En el área de Fomento, se tramitaron treinta expedientes correspondientes a una queja sobre las deficiencias en la prestación de servicios de Telecomunicaciones en Villamayor del Condado (León). Mientras, en educación, se atendieron 22 rúbricas a partir de una queja formulada sobre la elección de los miembros de la comisión de selección de Director del Conservatorio Profesional de Música en Segovia.
En conjunto, el Procurador del Común tramitó el pasado año 2.273 expedientes, correspondientes a 1.918 quejas promovidas a instancia de parte, cada una de ellas sobre un asunto diferente, y llevó a cabo 144 actuaciones de oficio, según datos facilitados por la entidad que encabeza Tomás Quintana.
Por provincias, León volvió a liderar el número de quejas presentadas, con 398, seguida de Valladolid con 323, mientras que a la cola se situó Ávila (89) y Soria (80).
Completan los datos relativos a su procedencia otras 156 de personas de otras provincias de fuera de la Comunidad, una presentada por firmantes de varias provincias, cuatro procedentes de otros países y 140 que no reflejan el domicilio ni la provincia de origen.
En cuanto a las áreas temáticas sobre las que versan las 1.918 quejas recibidas destacan, un año más, las referidas a la Administración Local, es decir, sobre la organización y funcionamiento, así como los servicios públicos que prestan los entes locales, que acaparan el 25,08 por ciento de las reclamaciones. Le siguen el área de Fomento, con el 11,63 por ciento; de Empleo Público, con el 10,74; Medio Ambiente (9,85%); Familia e Igualdad de Oportunidades (8,76) y Sanidad y Consumo (8,45 por ciento).
144 de oficio
Completa la estadística correspondiente al año 2024 la tramitación de 144 actuaciones de oficio -47 más que el pasado año-, promovidas por el Procurador del Común y dirigidas, según los casos, a la Administración autonómica, a las diputaciones provinciales y a diferentes municipios y siempre sobre temas considerados «de interés» para «el ejercicio de derechos por la ciudadanía». Así, como ejemplo, destacan la «especial atención» sobre el abastecimiento de agua potable en muchas poblaciones de Castilla y León, incidiendo en el control efectivo del consumo, la turbidez, la contaminación por nitratos del agua suministrada, incluso sobre la calidad del agua de las fuentes naturales. También se ha promovido respecto a las personas con discapacidad el acceso al empleo público, la existencia de plazas de aparcamiento para vehículos utilizados por personas con movilidad reducida; la previsión de tarifas especiales de acceso a las piscinas municipales, así como la eliminación de las barreras en establecimientos hosteleros de la Comunidad. Se ha hecho hincapié, igualmente, en las medidas de control en la venta y consumo de bebidas alcohólicas a menores; en los problemas de tráfico y seguridad vial en los accesos a los centros escolares en horario de entrada y salida a los mismos; en las medidas de seguridad de los vehículos destinados al transporte escolar; en los apoyos para el alumnado con discapacidad auditiva; en las medidas frente al acoso escolar en Castilla y León.
En materia de sanidad, se ha tratado la cuestión relativa a las diferencias existentes en cuanto a plazos de espera para la realización de pruebas diagnósticas entre hospitales de diferentes provincias. Relacionado con el sector primario, también han sido objeto de las correspondientes actuaciones de oficio la adquisición mediante contrato público de productos frescos de proximidad para ser consumidos en los hospitales; la demora en la resolución de los expedientes de mejora e incorporación de personas al sector agrario; las plaga de topillos en fincas de cultivo agrícola; la conservación y posibles usos de los silos de cereales, hoy en desuso.
Además, se actuó respecto a las demoras en la atención por la unidad del dolor de Zamora; las deficiencias en el funcionamiento en la prestación del servicio de Oncología del Hospital de El Bierzo, o en el de la Residencia de personas mayores de Flores del Sil (León).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete